El hombre de Tempul y Los gitanos de José Miguel Hué y Camacho (1803-1841). Estudio preliminar, edición y notas de Javier Muñoz de Morales Galiana
Dos novelas históricas escritas a principios del siglo XIX que exploran la España del siglo XVIII durante el reinado de Felipe V.
Estas obras destacan por ofrecer una visión única de
Murcia (siglos XIII-XV)
La historia de la Baja Edad Media del reino de Murcia es la historia de una marca fronteriza cuyos límites territoriales variaban según lo hacían los acontecimientos políticos y los
Súplicas dirigidas a Inocencio VI (1353-1361) referentes a Hispania
Publicadas en su mayoría por primera vez, esta revisión de las 2.500 súplicas "hispanas" de la época de Inocencio VI nos deja una impresión agridulce. Por un lado, se reconocen
El notariado en la Cataluña rural: la notaría de Rupià en el siglo XIV
El presente trabajo gira entorno al notariado público en la comarca catalana del Baix Empordà, durante el siglo XIV. Se ofrece un breve recorrido por la notaría de una pequeña
La Universidad de León recibe el Sello de Calidad Editorial para dos monografías
León, 22 de marzo de 2024.- Ayer se celebró el acto de entrega de los certificados de la primera convocatoria del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ Monografías. El
La hoz de Los Calderones. Una escuela de geología.
En este volumen de Senderos geológicos os proponemos recorrer una de las gargantas más accesibles y hermosas de León: la hoz de Los Calderones de Piedrasecha. Aunque discurre por un
La historia del baloncesto en León
Los inicios del baloncesto en León fueron más difíciles que los de otros deportes. Así como la coyuntura en balonmano fue muy favorable y el fútbol se propagó rápidamente, el
El pirata de ficción. Historia y teoría de un mito transmedial (Vol. I y II)
La literatura ya no es el único medio dominante en la narrativa, enfrentándose a la competencia de cine, cómic, televisión y videojuegos. En lugar de relegarla, esta convergencia ha enriquecido
La cultura artística del reino andalusí de Toledo:promoción e innovación en la corte de los Banū Ḏū-l-Nūn
Los hallazgos de restos arquitectónicos y objetos del período medieval que de manera periódica suceden en Toledo nos aportan siempre noticias nuevas, a veces inesperadas, sobre una etapa histórica particularmente