Este estudio no es sino un modesto intento de salvar cuantos títulos, datos y noticias se ha podido hallar sobre la imprenta en la ciudad y provincia de León desde sus comienzos en el segundo decenio del siglo XVI hasta el último año del siglo XIX.
Y un modesto intento, también, de ayudar a corregir algunos de los muchos errores que sobre las imprentas leonesas se han venido deslizando hasta nuestros días en todo tipo de publicaciones.
COMPRAR AHORA
Novedad
La imprenta en León. 1521-1900. Datos para la historia del patrimonio bibliográfico leonés. Vol II - El siglo XIX (1ª parte)
Este estudio no es sino un modesto intento de salvar cuantos títulos, datos y noticias se ha podido hallar sobre la imprenta en la ciudad y provincia de León desde sus comienzos en el segundo decenio del siglo XVI hasta el último año del siglo XIX.
Y un modesto intento, también, de ayudar a corregir algunos de los muchos errores que sobre las imprentas leonesas se han venido deslizando hasta nuestros días en todo tipo de publicaciones.
COMPRAR AHORA
Novedad
La imprenta en León. 1521-1900. Datos para la historia del patrimonio bibliográfico leonés. Vol II - El siglo XIX (2ª parte)
Basado en leyendas leonesas. En lo más caluroso del verano, el Reñubero refunfuña y se lamenta porque ha perdido su bien más preciado: el bastón mágico. Sin él no va a poder aguarle el verano a nadie...
COMPRAR AHORA
Novedad
Reñubero
Esta publicación sobre Luis Enrique García Lorenzana, natural de Villasecino de Babia de Yuso, no solo tiene la intención de dar a conocer unas viejas cartas que un hijo envía a su padre, sino entretener la curiosidad de algún ávido lector e invitar a investigaciones más minuciosas y rigurosas. Tanto por lo que suponen para la pequeña historia de la comarca de Babia, como por los detalles que aporta sobre la vida de un joven guardiamarina del siglo XVIII.
COMPRAR AHORA
Novedad
Luis de Lorenzana. De Babia de Yuso al servicio de S.M. Epistolario (1748 – 1770)
La publicación por José Luis Puerto de los dictados tópicos referidos a León —con el anuncio de que se completará con los volúmenes de las otras dos provincias del dominio leonés— es una magnífica noticia. El lector tendrá la oportunidad de recorrer desde su casa toda la geografía leonesa a través de una nutrida recopilación de esa forma popular de literatura que se denomina dictados tópicos. Es decir, un variado repertorio de coplillas, cantares, refranes, pareados, dichos, etc. que tienen en común el integrar en el texto los nombres de los pueblos —alabando sus virtudes o motejando sus defectos— y que, al oírlas de nuevo, a todos nos recordarán, sin duda, el entorno geográfico en el que crecimos.
COMPRAR AHORA
Novedad
Dictados tópicos en el dominio leonés. I León (Geografía poética)
El primer monasterio del Valle del Oza, fundado por San Fructuoso, fue el de San Pedro de Montes. En el Archivo Diocesano de Astorga se conservan cuatro manuscritos procedentes del monasterio, de distinta importancia, pero que han servido a los investigadores, antiguos y actuales, para realizar abundantes estudios. Una de las obras, la Historia de San Pedro de Montes de fray Joaquin de Herrezuelo, ha sido una obra muy utilizada, copiada, interpretada por diversos estudiosos, y que hasta ahora estaba inédita. De ahí nuestro interés.
Esta es la transcripción tal cual está en el texto, sin corregir su ortografía o su puntación, su terminología, incluida la toponímica, o sus comentarios. Es decir, se trata de una transcripción literal. Ello permitirá a los investigadores utilizar la obra de primera mano y ver su utilización posterior, base de muchos trabajos sobre el Monasterio de San Pedro de Montes.
COMPRAR AHORA
Novedad
Historia de San Pedro de Montes. Fray Joaquín de Herrezuelo (Archivo Diocesano de Astorga)
Con prólogo de Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, Más allá del papel nos ofrece una recopilación de artículos de opinión editados en medios de comunicación escritos por Teresa Mata Sierra, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de León, licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (1983-1988) y licenciada en Ciencias Políticas por la UNED (1989-1993). Se doctoró en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (1992).
COMPRAR AHORA
Novedad
Más allá del papel
La Casa de Don Valentín, el Hotel Oliden, la Casa Arce o el Teatro Emperador son solo algunas de las grandes obras que el arquitecto Francisco Javier Sanz Martínez realizó en la ciudad de León en las décadas de los años 20, 30 y 40. Este libro documenta y describe 14 edificios repartidos por la ciudad que forman parte de su paisaje urbano y que nos dan una muestra de las tendencias arquitectónicas de la época.
COMPRAR AHORA
Novedad
Francisco Javier Sanz Martínez. Del historicismo a la arquitectura imperial. 1923-1948
El estudio que aquí presentamos se inscribe en un amplio proyecto de investigación acerca de las capillas funerarias de la nobleza de Castilla y León en la Edad Media. Otros trabajos previos nos condujeron hasta los descendientes de Alfonso IX de León y Teresa Gil de Soverosa. Una labor de archivo, historiográfica, así como el análisis de sus enterramientos, en el caso de los conservados, nos ha permitido configurar el presente y texto, que se acompaña de cuadros genealógicos, dibujos, imágenes y documentos que creemos permitirán una aproximación a la biografía y el destino final de estos descendientes reales, planteándose también algunas hipótesis que creemos interesantes.
COMPRAR AHORA
Novedad
Los descendientes de Alfonso IX de León y Teresa Gil de Soverosa. Sus enterramientos
Este libro presenta el análisis de algunas de las narrativas más extendidas que, desde Occidente, intentan explicar el comportamiento de China en el ámbito internacional, bien centrada en competir por la hegemonía mundial frente a los Estados Unidos, o bien como un actor que amenaza con imponer nuevas reglas de juego y que añade a la atracción otras vías de influencia en la opinión pública (sharp power) para imponer los propios valores.
COMPRAR AHORA
Novedad
China en la gobernanza mundial. El arte de la influencia. (Pensamiento estratégico chino vs narrativa occidental)
Este libro contiene la parte nuclear de los resultados obtenidos por el equipo investigador que, entre los años 1993 y 1996, desarrolló el proyecto de investigación titulado "El Coro de la Catedral de León. Problemas y proyectos de los coros de Castilla y León".
COMPRAR AHORA
Oferta
El coro de la Catedral de León: arte, función y símbolo
El cómic, ya sea por su naturaleza híbrida que aúna imagen y palabra, ya por las diversas tradiciones de las que se alimenta, ha sido un lenguaje de difícil catalogación y ubicación dentro de un sistema cultural. Quizás este hecho ha permitido que establezca un diálogo continuo con otras artes absorbiendo influencias y ofreciendo parte de su morfología a otros lenguajes. En ese sentido los textos que se agrupan en este volumen tratan de desentrañar algunas de parcelas de esa conversación intermedial infinita entre el cómic y otros lenguajes así como su naturaleza proteica en las que los diversos modos expresivos se entremezclan. Todos estos estudios atienden a obras situadas dentro del perímetro geográfico de lo ibérico y lo latinoamericano y surgen como resultado de la acción COST iCOn-MICs. (Investigación sobre el cómic y la novela gráfica en el área cultural ibérica).
COMPRAR AHORA
Novedad
Multimodalidad e intermedialidad. Mestizajes en la narración gráfica contemporánea ibérica y latinoamericana
El Coro Universitario de León nace en 1980, un año después de la creación de nuestra universidad, y mantiene su andadura durante 22 años, periodo en el que llevó a cabo más de 300 conciertos. Colaboró con numerosas orquestas y solistas, y actuó en numerosos países de Europa, como en Francia y Alemania, por ejemplo. Pero estos datos, importantes y que manifiestan una importante actividad, no reflejan los aspectos de su creación, del entusiasmo y el trabajo dedicado a ello, de cómo pudo mantener ese dinamismo hace 40 años en el que, sin duda alguna, tuvieron que ver mucho las personas que lo conformaron y que lo hicieron posible, como Samuel Rubio, al que le rendimos un caluroso reconocimiento y homenaje. Los detalles de los conciertos y andadura del Coro Universitario quedan reflejados en este libro, pero también en parte vivencias de las personas que lo formaron y que sin duda se sienten agradecidas y orgullosas de haber pertenecido al mismo.
COMPRAR AHORA
Novedad
Aniversario Coro Universitario de León : 40 años 1982-2022
El espíritu de esta obra es acercar al lector de una forma práctica al uso de las claves principales del programa NAVISWORK, a partir de algunas de las clases desarrolladas a partir del año 2018 tanto en los cursos de Extensión Universitaria como en las diversas Ediciones del Título Propio de Especialista y de Experto en Procesos BIM de la Universidad de León.
COMPRAR AHORA
Novedad
Apuntes de NAVISWORKS
Esta obra trata de acercar al lector de una forma práctica al uso de las claves principales del programa de BIM REVIT Architecture, a partir de algunas de las clases desarrolladas a partir del año 2018 tanto en los cursos de Extensión Universitaria como en las diversas Ediciones del Título Propio de Especialista y de Experto en Procesos BIM de la Universidad de León.
COMPRAR AHORA
Novedad
Apuntes de REVIT
La alubia o judía grano (Phaseolus vulgaris L.) es una legumbre cultivada tradicionalmente en la provincia de León, existiendo referencias de su aprovechamiento desde el siglo XVIII.
COMPRAR AHORA
Novedad
Variedades locales de alubia o judía grano (Phaseolus vulgaris L.) de la Provincia de León
La Catedral de León
en 1892-1909.
La restauración de
Juan Bautista Lázaro
Novedad
COMPRAR AHORA
Juan Bautista Lázaro fue uno de los arquitectos más importantes de España de finales del siglo XIX, destacando por sus obras en el campo de la restauración en el patrimonio.
El libro que presentamos, concebido desde una perspectiva geográfica integradora, revisa el estado de la cuestión territorial de la provincia de León a escala general y aborda a lo largo de 20 capítulos los diversos espacios comarcales. Un trabajo que ha requerido el esfuerzo conjunto de 23 investigadores, la colaboración de nuestros servicios cartográficos y la coordinación inteligente por parte de profesores estrechamente vinculados a la Universidad de León.
COMPRAR AHORA
Novedad
El territorio de León. Provincia, comarcas y ciudades
La serie de Camino al chino sirve para la preparación de los exámenes oficiales de HSK.
Camino al chino aúna gramática, vocabulario y pronunciación (archivos de audio descargables mediante códigos QR), en el contexto de ejemplos de la cultura china, esenciales para acercar al alumno hispanohablante a la “nación del centro”.
Disciplina: Idioma chino (simplificado) como lengua extranjera para hispanohablantes, nivel básico y básico avanzado.
COMPRAR AHORA
Novedad
Camino al chino, Libro de ejercicios, vol. 2
El Císter, especialmente el leonés, tiene siempre la capacidad de atraer a estudiosos y lectores de la Historia y el patrimonio. Esto es lo que justifica la presente edición de esta obra, que combina lo científico con lo divulgativo y está destinada a un público lector plural, pero siempre ávido de conocer la historia de nuestro pasado medieval. Esta edición combina texto e imagen con un cuidado material gráfico destinado a la comprensión completa de lo que se ve o se intuye, de la realidad profunda que contiene el movimiento de san Bernardo: los llamados monjes blancos de la plenitud medieval europea.
COMPRAR AHORA
Novedad
El esplendor del Císter en León (Siglos XII-XII)
La trashumancia como factor de conservación de la diversidad de paisaje en la provincia de León. Aproximación desde técnicas de teledetección multiescala
COMPRAR AHORA
Novedad
El propósito de esta investigación es el estudio de la evolución de la escritura híbrida en la Corona de Castilla durante el siglo XV, tomando como referente la cultura gráfica de la ciudad de Santiago de Compostela y su diócesis.
Desde la conformación del ciclo gótico, el filón de las híbridas se correspondió con escrituras que combinaban elementos tanto de las cadenas gráficas cursivas como las ejecutadas de manera sentada. Identificadas por la historiografía hispana con algunas de las modalidades gráficas del siglo XIII y del XIV, su historia en el Cuatrocientos apenas ha atraído la atención de los paleógrafos.
El trabajo parte de los parámetros paleográficos del análisis de los componentes formales y estructurales de las híbridas, para acabar la relación que se estableció entre el uso y la función de la escritura y otros factores extragráficos pertenecientes al terreno de la historia social y cultural, de la educación o de la alfabetización.
COMPRAR AHORA
Novedad
Las escrituras híbridas.
Un filón gráfico en la Compostela del Siglo XV
Hubo un tiempo en el que España fue de tebeo. Caminábamos pomposamente por rutas imperiales a través de un paisaje devastado por la miseria y la represión, gesticulábamos desaforadamente para expresar el fervor patrio o la pulsión machista, nos movíamos entre la picaresca y la chapuza para burlar la escasez... queríamos ser dignos, algunos, incluso, marciales, pero resultábamos ridículos.
COMPRAR AHORA
Novedad
La España del tebeo
De Daniel Arana, es el número 2 de la colección Frontera
COMPRAR AHORA
Novedad
Es necesario hablar. Cinco tratados literarios filosóficos
Habitamos en un mundo violento. Participamos de un conjunto de prácticas sociales que podemos relacionar con la violencia sobre otras y otros, las cuales son recreadas y puestas en evidencia por distintos textos ficcionales. Estos textos se configuran en códigos, soportes y medios, que configuran universos narrativos transmedia integrados redes significativas.
COMPRAR AHORA
Novedad
Aquí hay dragonas. La violencia contra las otras y los otros en narrativas transmedia
Sin ningún género de dudas, Manuel de Cárdenas (Madrid, 1877-1954) es el arquitecto que durante el primer cuarto del siglo XX dejó una impronta más significada, por número, variedad y calidad, en León. COMPRAR AHORA
Novedad
Manuel de Cárdenas.
Edificios de vivienda colectiva en León (1900-1950)
Primera traducción al castellano del recetario del jefe de cocina del rey Ricardo II conocido en el mundo del habla inglesa como Forme of Cury. COMPRAR AHORA
Novedad
Espejo del Arte de Cocina.
De la Corte del rey Ricardo, el segundo de Inglaterra tras la conquista
COMPRAR AHORA
Importante estudio y recopilación de las inscripciones epigráficas de la ciudad de Sevilla entre los siglos VIII y XV. Incluye un minucioso corpus de inscripciones y su correspondiente corpus fotográfico, además de un CD con las imágenes originales de las inscripciones a todo color.Y un modesto intento, también, de ayudar a corregir algunos de los muchos errores que sobre las imprentas leonesas se han venido deslizando hasta nuestros días en todo tipo de publicaciones.
Novedad
Sevilla (Siglos VIII-XV)
Este estudio no es sino un modesto intento de salvar, a fecha de hoy, primavera de 2022, cuantos títulos, datos y noticias se ha podido hallar sobre la imprenta en la ciudad y provincia de León desde sus comienzos en el segundo decenio del siglo XVI hasta el último año del siglo XIX.
Y un modesto intento, también, de ayudar a corregir algunos de los muchos errores que sobre las imprentas leonesas se han venido deslizando hasta nuestros días en todo tipo de publicaciones.
Novedad
La imprenta en León. 1521-1900. Datos para la historia del patrimonio bibliográfico leonés. Vol I – Siglos XVI-XVIII
COMPRAR AHORA
Retos actuales del Estado constitucional es el ejemplar de apertura, como diría Lucas Verdú al hablar del primer artículo de nuestra Constitución, de la colección Derechos y Realidad. El frontispicio de nuestro edificio jurídico es la Constitución, pero a la vez es su fundamento, y sobre esa base y esa fachada se proyectan y se insertan todas las restantes ramas jurídicas y todas las problemáticas que ellas abordan. Con esa percepción se planteó que diferentes profesores, fundamentalmente de disciplinas de Derecho Público y con vinculación a la Universidad de León, desde distintos estatus académicos, primando la integración de las nuevas generaciones de estudiosos del Derecho, es decir aplicando la propia medicina inclusiva, integradora e interdisciplinar que propugnamos para la colección, aportasen sus pensamientos sobre la sugerente propuesta de Retos actuales del Estado Constitucional.
Novedad
Retos actuales del Estado Constitucional
COMPRAR AHORA
La historia del balonmano en León
Novedad
Esta es la historia de un deporte que ha sido, es y seguirá siendo la pasión de miles de leoneses, desde los pioneros que lo dieron a conocer en el escaparate de la Plaza Mayor, a los jugadores y entrenadores que se han convertido en leyendas internacionales. Juntos han hecho de León una de capitales europeas de balonmano y de la cantera de esta provincia en una de las más prestigiosas del mundo.
COMPRAR AHORA
5% de descuento
en toda la web
Promoción
COMPRAR AHORA
Aplicado directamente al formalizar el pedido
Documentos de Martín V Referentes a España. Tomo I. Fondos de los registros vaticanos
Novedad
COMPRAR AHORA
Con el apoyo del Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León nace esta monografía dedicada al estudio crítico y edición de una significativa parte de los documentos, unos sescientos, la mayor parte de ellos inéditos o poco conocidos, que Martín V (1417-1431) dirigió a diversas personas e instituciones de la Hispania medieval.
Novedad
Bastiones de tradición. Ciudades y aristocracias urbanas en la Alta Edad Media asturleonesa (siglos IX-XI)
El presente trabajo se sitúa en la intersección de dos ámbitos que el medievalismo hispano de las últimas décadas rara vez ha puesto en relación: la temática urbana y la cronología altomedieval. En particular, tiene por objeto el estudio del mundo urbano en el noroeste peninsular durante los siglos IX a XI, con el propósito de comprender cómo funcionaban las relaciones de poder y los mecanismos que fijaban, reproducían y legitimaban la superioridad social en los centros urbanos de la Alta Edad Media.
COMPRAR AHORA
Novedad
COMPRAR AHORA
Versión en Inglés de nuestra anterior publicación “Experimentos fascinantes con plantas”, con el fin de facilitar el inicio del aprendizaje del idioma inglés en facetas más técnicas.
Fascinating experiments with plants
Novedad
INUSUALES
Ocho nombres de la escena musical leonesa en el siglo XXI.
Somos lo que hemos escuchado y esa música que llevamos dentro habla de lo que hemos vivido. ¡Incluye CD de audio!
COMPRAR AHORA
Novedad
El último urogallo
La obra DEFINITIVA SOBRE EL UROGALLO CANTÁBRICO. Elaborada por los científicos y autores más reputados en el conocimiento de esta ave tan representativa y en gravísimo peligro de extinción en la Península Ibérica. Con infinidad de fotografías (la mayoría inéditas) de alto valor histórico y científico, gráficos e ilustraciones. Una obra que no puede faltar en la biblioteca de cualquier aficionado a las aves. ¿Continuará el urogallo regalándonos su canto en el futuro?
COMPRAR AHORA
COMPRAR AHORA
Novedad
(Des)montando el libro.
Del cómic multilineal
al cómic objeto
Número 10 de la colección GRAFIKALISMOS.
Premiado como Mejor Monografía en Artes y Humanidades en la XXV edición de Premios Nacionales de Edición Universitaria
Novedad
El Club de los
Minigenios
Librito de relatos cortos, profusamente ilustrado a todo color por Lolo, sobre personajes reales que, a lo largo de la historia, destacaron por los retos y logros que alcanzaron con esfuerzo y tesón. El valor añadido de esta iniciativa lo confieren diferentes elementos como su enfoque hacia la lectura infantil, su complementariedad para los estudios de primaria, su presentación bilingüe ilustrada y su incidencia en los valores del ser humano..
COMPRAR AHORA
Título: Francisco Javier Sanz Martínez. Del historicismo a la arquitectura imperial. 1923-1948 Autor: Javier Caballero Chica ISBN: 978-84-18490-84-2 Depósito legal: