Hubo un tiempo en el que España fue de tebeo. Caminábamos pomposamente por rutas imperiales a través de un paisaje devastado por la miseria y la represión, gesticulábamos desaforadamente para expresar el fervor patrio o la pulsión machista, nos movíamos entre la picaresca y la chapuza para burlar la escasez … Queríamos ser dignos, algunos, incluso, marciales, pero resultábamos ridículos. El franquismo nos obligó a adoptar esta caricatura de nosotros mismos. Por eso, sin duda, las viñetas recogieron, mejor que cualquier otro medio, los comportamientos, las ilusiones y las frustraciones de aquella época. Lo cual no nos impedía reír y hasta reímos de todo ello. En el tebeo retratábamos y exorcizábamos la penuria o aprendíamos a evadimos de ella. Con el humor negro de la catástrofe inminente o con el exotismo de la aventura justiciera. Y hubo un tiempo en el que España dejó de ser de tebeo para empezar a ser de cómic. Desde principios de los años setenta, antes de que el dictador muriera, surgieron las primeras revistas críticas, transgresoras, provocadoras … Un intento gráfico de derribar el muro que nos había mantenido cuarenta años encerrados. Y, de paso, la historieta se puso artística, exigente narrativamente y estéticamente brillante. Así rematamos el siglo XX algo más libres, quizá también más inteligentes. Hoy, revestida con la distinción de la novela gráfica, la secuencia de imágenes inscritas sigue contando y poniendo color en nuestras vidas, consolidando una tradición de narrativa visual que fraguó hace miles de años. Justo cuando empezamos a contarnos historias y, como consecuencia inevitable, a ser humanos.

Publicaciones relacionadas
20 de marzo de 2025
0 comentarios
Ejercicio terapéutico e intervenciones educativas: prevención y tratamiento del dolor inespecífico de espalda
en Novedades
Este libro ofrece una herramienta para el manejo del dolor inespecífico de espalda a través de la combinación de ejercicio y educación. El objetivo
12 de marzo de 2025
0 comentarios
Los inicios de la sanidad pública estatal en la ciudad de León: la Residencia de la Seguridad Social Virgen Blanca
en Novedades
Este libro explora la historia de la Residencia Sanitaria Virgen Blanca, primer centro sanitario de titularidad estatal en la ciudad de León que brindó
19 de febrero de 2025
0 comentarios
Leoneses en la historia de la Ciencia (siglos XIII-XX)
en Novedades
De una forma sencilla podemos dividir las ciencias en básicas y aplicadas. Las primeras incluirían Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología. En otra clasificación,
25 de abril de 2025
0 comentarios
Imágenes fuera de sí. La imagen reflejada. El arte a través del espejo
en Novedades
La imagen desdoblada en su reflejo ha sido utilizada tanto para reafirmar su veracidad y su capacidad mimética como para desacreditar su esencia como
25 de abril de 2025
0 comentarios
FUNDAMENTOS BIM. EL ARMA DEL ESTRATEGA. Cómo integrar personas, procesos y herramientas en procesos
en Novedades
En un mundo donde la transformación digital redefine la industria de la construcción, comprender y aplicar metodologías innovadoras se ha convertido en una ventaja
20 de marzo de 2025
0 comentarios
Ejercicio terapéutico e intervenciones educativas: prevención y tratamiento del dolor inespecífico de espalda
en Novedades
Este libro ofrece una herramienta para el manejo del dolor inespecífico de espalda a través de la combinación de ejercicio y educación. El objetivo
12 de marzo de 2025
0 comentarios
Los inicios de la sanidad pública estatal en la ciudad de León: la Residencia de la Seguridad Social Virgen Blanca
en Novedades
Este libro explora la historia de la Residencia Sanitaria Virgen Blanca, primer centro sanitario de titularidad estatal en la ciudad de León que brindó
19 de febrero de 2025
0 comentarios
Leoneses en la historia de la Ciencia (siglos XIII-XX)
en Novedades
De una forma sencilla podemos dividir las ciencias en básicas y aplicadas. Las primeras incluirían Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología. En otra clasificación,
25 de abril de 2025
0 comentarios
Imágenes fuera de sí. La imagen reflejada. El arte a través del espejo
en Novedades
La imagen desdoblada en su reflejo ha sido utilizada tanto para reafirmar su veracidad y su capacidad mimética como para desacreditar su esencia como
25 de abril de 2025
0 comentarios
FUNDAMENTOS BIM. EL ARMA DEL ESTRATEGA. Cómo integrar personas, procesos y herramientas en procesos
en Novedades
En un mundo donde la transformación digital redefine la industria de la construcción, comprender y aplicar metodologías innovadoras se ha convertido en una ventaja
20 de marzo de 2025
0 comentarios
Ejercicio terapéutico e intervenciones educativas: prevención y tratamiento del dolor inespecífico de espalda
en Novedades
Este libro ofrece una herramienta para el manejo del dolor inespecífico de espalda a través de la combinación de ejercicio y educación. El objetivo
Deja un comentario