987 29 11 66 publicaciones@unileon.es
Buscar

La patografía en España. Visiones y relatos de la salud en el cómic

20,00

La patografía en España. Visiones y relatos de la salud en el cómic

Título: La patografía en España. Visiones y relatos de la salud en el cómic
Autor: Inés González Cabeza
ISBN: 978-84-19682-77-2
Depósito Legal: LE 433-2024
Número 15 de la colección Grafikalismos
Cómo citar: GONZÁLEZ CABEZA, Inés (2024): La patografía en España. Visiones y relatos de la salud en el cómic, León, Universidad de León.

Este libro analiza las representaciones de la experiencia subjetiva de la salud y la enfermedad en la “patografía gráfica”, término habitualmente empleado para referirse a las novelas gráficas de tema sanitario. La controversia académica en torno a este fenómeno y sus particularidades gráficonarrativas, así como su rápida expansión por el mercado español del cómic de autor, sirven como punto de partida para un estudio que busca alcanzar un entendimiento más preciso de este término, describir su evolución y sus principales manifestaciones en España, y profundizar en sus metáforas visuales, a menudo consideradas el eje central de su particular iconografía. Para ello, se ahonda en sus orígenes etimológicos, se delimita su lugar dentro de la historia del cómic y se establece su profunda relación con la medicina gráfica, una nueva disciplina académica consagrada, fundamentalmente, al estudio del cómic y la salud. Tomando como referencia un corpus de 6o patografías publicadas actualmente en España, además de las recientes teorías respecto al fenómeno de la metáfora visual en este tipo de cómics, se propone un análisis exhaustivo de Enorme suciedad de Maite Mutuberria y Que no, que no me muero de Javi de Castro y María Hernández Martí, dos obras españolas cuyos autores se valen de una variedad de recursos estéticos de naturaleza autoral apenas estudiados hasta la fecha con el fin de representar lo más íntimo e invisible de la salud humana.

SKU: 978-84-19682-77-2 Categorías: , Etiquetas: , , ,
20,00

Imágenes de la enfermedad en el cómic actual

22,00

Imágenes de la enfermedad en el cómic actual

En las últimas décadas, el cómic se ha consagrado como un formato narrativo capaz de mostrarnos una perspectiva única acerca de la enfermedad, gracias a su particular conjunción de texto e imagen y a las sutilezas de la lectura secuencial. El formato generalmente conocido como novela gráfica, también llamado cómica de autor, ha jugado un papel determinante en la legitimación del cómic como medio narrativo, pero también ha permitido la proliferación de este tipo de temas, que pertenecen al ámbito de lo cotidiano. Las casi infinitas posibilidades del cómic para hablarnos de la enfermedad desde perspectivas tan dispares como la ficción, la autobiografía y el relato clínico han despertado el interés de una nueva generación de numanistas médicos que consideran que las narrativas gráficas pueden proporcionar, tanto a pacientes como a profesionales del cuidado de la salud, un mejor entendimiento del fenómeno patológico en todas sus dimensiones. Obras como Arrugas, de Paco Roca, o Psychiatric Tales, de Darryl Cunningham, son un claro ejemplo de los singulares mecanismos narrativos que el cómic emplea para acercarnos a la experiencia subjetiva de la enfermedad.

SKU: 978-84-9773-897-2 Categorías: , Etiquetas: , , , , ,
22,00
Volver arriba
El producto se ha añadido a su carrito